lunes, 30 de marzo de 2009

Al reggae se lo asocia erróneamente con el movimiento rastafari, ya que muchos elementos de este movimiento fueron tomados e incorporados a su música por prominentes músicos de reggae en los años 70 y 80. El reggae nunca formó parte del orden ceremonial de la iglesia rastafari, y sus sacerdotes son muy claros al diferenciar el reggae y la música rastafari. Ellos señalan que el reggae es parte de la cultura jamaiquina y que la cultura rastafari es la cultura etiope africana y su música el Nyahbinghi.


En Jamaica, nuevos estilos se han hecho populares, entre ellos, el Dancehall y el Ragga (también conocido como raggamuffin) consistente en un reggae con bases electrónicas, probablemente influenciadas por el Hip-Hop, Drum & Bass – y otros estilos.
Gracias a la labor de
DJ Kool Herc, surgió en las calles de Nueva York una nueva cultura llamada Hip-Hop que incluye, entre sus expresiones sonoras, la música Rap que en su origen consistía en un DJ (Disc Jockey) que se encargaba de poner bases musicales en vinilo sobre las cuales un "MC" (Maestro de Ceremonias) recitaba rimas al ritmo de la música. Los términos Jaying, Toasting o Chating son usados en Jamaica. Generalmente el término rapper se usa en todo el mundo aunque se relaciona directamente con el Hip-Hop y con el Rap y no con el reggae.

No hay comentarios:

Publicar un comentario